Home > Dos Ruedas > Aston Martin toca fondo y Alonso se resigna: “Este es un año para resistir”

Aston Martin toca fondo y Alonso se resigna: “Este es un año para resistir”

Mientras el AMR25 se hunde en el fondo de la parrilla, Fernando Alonso mantiene la compostura, pero no oculta su frustración. La escudería verde gira la vista al 2026 con una mezcla de resignación y esperanza.

La temporada 2025 de Fórmula 1 avanza y, con ella, se profundiza la crisis de Aston Martin. El AMR25 ha demostrado ser un coche ineficaz, desequilibrado y muy lejos del rendimiento esperado. Tras otro fin de semana desastroso en el trazado de Jeddah Corniche, la sensación en el paddock verde es de resignación absoluta. Y al frente de todo, Fernando Alonso, un bicampeón del mundo que da todo… para quedarse sin nada.

“Ahora no podemos hacer nada”, soltó el asturiano con una sinceridad heladora al terminar la carrera. Es la frase que mejor resume el momento.

Un coche que no responde, un piloto que no se rinde

Mientras Lance Stroll se aferra a los pocos puntos logrados en las primeras citas de Melbourne y Shanghái, Alonso vive un calvario competitivo. En Arabia Saudí, fue superado por un Racing Bulls, un Haas y un pelotón que antes quedaba detrás. “Te rompe el corazón no puntuar”, dijo tras cruzar la meta 11º, completamente extenuado.

Incluso su comunicación por radio reflejaba la tensión:

“Nunca más. Nunca volveré a hacer una carrera como esta. Nunca. En mis 25 años de carrera”, gritó entre frustración y agotamiento.

El rendimiento del coche no da para más. El AMR25 no conserva las virtudes del AMR24, aquel monoplaza que brilló en ciertos trazados rápidos bajo la dirección técnica de Dan Fallows. Este nuevo modelo, heredero de una idea que ya no funciona, no rinde en ninguna circunstancia. Las diferencias con los datos del túnel de viento de Mercedes base de desarrollo del coche hacen temer un problema estructural que solo se resolverá con un rediseño completo.

Sin resultados… pero con futuro

Y ahí está el enfoque: el futuro. Aunque el presente sea desolador, en Silverstone ya trabajan mirando a 2026, cuando el reglamento cambie por completo. La temporada actual ha sido calificada internamente como “un año de transición”, tanto por el propio Alonso como por Andy Cowell, nuevo responsable técnico del proyecto.

“Esperemos que lleguen cosas que nos hagan arreglar algo la situación. Pero será muy difícil puntuar este curso”, reconocía Alonso, sin rodeos.

El piloto español, sin embargo, sigue demostrando nivel de élite: fue uno de los mejores en la salida en Jeddah, con el tiempo de reacción más rápido de toda la parrilla, y se quedó a menos de dos décimas de entrar en Q3, por delante de autos más competitivos. Pero no basta.

Una reconstrucción con nombre propio

Detrás del telón se está gestando algo más grande. Adrian Newey, legendario diseñador de Red Bull, se incorporará al proyecto a partir de 2026. La estructura de Aston Martin se está preparando para una especie de “reset total”. Hay fichajes, reorganización interna, más inversión en I+D… todo apunta a que se está plantando una semilla para florecer en la próxima era de la F1.

Eso sí, hay riesgos. Se habla de conflictos por la integración del componente híbrido en los nuevos motores, e incluso rumores de que algunos fabricantes quisieran volver a los V10. Todo se decidirá antes de enero, cuando los coches del nuevo ciclo pisen pista por primera vez.

“El año que viene será un completo reset y hay mucha gente en el equipo que ya trabaja para eso. Solo si corriéramos con estos mismos coches otra vez podríamos estar peor”, sentenció Alonso desde Arabia Saudí.

El legado de un guerrero

A sus 43 años, Fernando Alonso sigue siendo el rostro de la resistencia, el talento y el compromiso absoluto. Aunque ha insinuado que los 50 marcarán su retirada (“Creo que a los 50 ya no seguiré”, dijo medio en broma, medio en serio), su nivel sigue estando por encima de lo que el coche le permite mostrar.

El AMR25 no está a la altura. Pero Fernando sí.

Y mientras el presente obliga a sobrevivir, el mensaje es claro: en Aston Martin ya no corren por puntos. Corren por 2026.

You may also like
El MadRing revela su joya: “La Monumental”, el curvón que promete ser leyenda en la Fórmula 1
Se esperan vender 860.046 motos durante este año y el sector podría crecer hasta 3,2%
Las marcas de carros y motos que más compran los colombianos, según Fenalco y la Andi
Expopartes se realizará en Corferias: Autos y Motos, programa abril de 2025

Leave a Reply