A medida que avanzamos en 2025, el mercado global de vehículos eléctricos sigue experimentando un crecimiento exponencial, aunque no está exento de desafíos. Con gobiernos en todo el mundo comprometidos con la reducción de emisiones, la industria automotriz ha tenido que adaptarse rápidamente para satisfacer las demandas de los consumidores por soluciones más ecológicas y sostenibles. Sin embargo, a pesar de los avances en la tecnología, la falta de infraestructura de recarga sigue siendo un obstáculo importante en varios países, incluida Colombia.
El mercado de vehículos eléctricos está impulsado por países como China, Estados Unidos y los países de la Unión Europea, pero las naciones de América Latina, como Colombia, aún enfrentan dificultades para posicionarse en este sector debido a la falta de políticas públicas claras y la escasez de redes de recarga. Aunque la tecnología de baterías ha avanzado significativamente, muchos consumidores se muestran cautelosos a la hora de adoptar vehículos eléctricos debido a la “confianza” en su rendimiento y autonomía.
Las empresas están respondiendo a estos desafíos con nuevos modelos de autos eléctricos, pero los consumidores aún esperan que el sector se estabilice antes de comprometerse completamente. La clave para superar estos obstáculos será “volver a confiar” en el sector, a través de una mayor disponibilidad de estaciones de carga, subsidios para vehículos eléctricos y una mayor difusión de la tecnología.